|  | ||
|  | Prohibida la reproducción
      sin el consentimiento escrito del autor. | © Hugo Rodríguez 2003 | 
| Construir unas viseras para un monitor es algo que, llegado 
    un punto, se convierte en imprescindible. Una vez se prueba, no se puede volver 
    atrás, como cuando pruebas por primera vez una réflex. Te quedas 
    tan prendado de la claridad de su visor que no puedes seguir utilizando la 
    compacta de toda la vida por más tiempo... 
 En realidad, las viseras no deberían de utilizarse, porque es "otro trasto más" en para el ordenador; en su lugar, lo ideal sería cambiar la iluminación de la sala donde lo tenemos hasta alcanzar niveles bajos o muy bajos. También, habría que colocarla de forma que nunca llegue directamente a la pantalla, y de paso utilizar fuentes de luz de entre 5500K, que no permitan a nuestra vista acomodarse a una temperatura de color que no es la del monitor, cosa que ocurre con bombillas caseras normales o de bajo consumo. Pero no todos podemos adecuar la iluminación de la sala según estas exigentes normas, ni tampoco solemos estar solos en ella; muchas veces hay más gente y necesitan luz para hacer sus cosas. Aqui es cuando intervienen las viseras. 
   Son muy conocidos los que fabrica LaCie, por ejemplo. Bien, pues eso de las viseras es realmente una chorrada (me refiero a que no es en absoluto caro o dificil de conseguir). Por eso, en este tutorial voy a explicar cómo se fabrican unas , así como la mejora que supone en la visualización de imágenes. 
 
 Material necesario Realmente no hace falta invertir prácticamente nada 
    en material para fabricar las viseras. Tan sólo hace falta comprar 
    una lámina más bien grande de carton pluma negro (de un tamaño 
    DIN A2 más o menos) y cinta adhesiva negra de tela (parecida al esparadrapo). 
    En algunas ferreterías venden una conocida como "chatter" 
    que es ideal, por lo fuerte que es. 
 | ||
|  | ||
| 
 | ||