¿Como?, ¿que no ves correctamente
los colores de fotografías de los demás en tu monitor?. Eso
denota claramente que no lo tienes calibrado. Con este tutorial aprenderás
a realizar una calibración básica.
Observa estas cuatro imágenes. ¿Ves
el cuadro central del mismo tono que lo que le rodea?. Para mirarlos, tienes
que desenfocar un poco la vista, porque sino es dificil responder a la
pregunta. Si la respuesta es SÍ, comienzas con buen pié,
porque seguramente tienes el monitor mediana o totalmente calibrado. Si
la respuesta es NO, no lo tienes calibrado y te convendría continuar
para conocer como se consigue calibrar.
Toda calibración se basa en ajustar
los colores del monitor para que su respuesta sea homogénea y no
distorsione los tonos. Para ello hay que ajustar dos aspectos:
1- El propio monitor: su luminosidad, contraste
y gamma.
2- La gestión de color del sistema
operativo, para que utilice los perfiles de color adecuados.
Casi siempre ocurre que por defecto, los
monitores tienden a aclarar bastante los grises y no tienen ajustados correctamente
los extremos de la gama tonal: el blanco y el negro.
El primer paso es ajustar la respuesta
del monitor, pero antes hay que tener en cuenta lo siguiente:
1- |
El parpadeo del monitor produce
fatiga visual. Intenta ajustar el refresco al valor más alto
posible (En Windows 2000, ve a la ventana Propiedades de pantalla,
pestaña Configuración y haz clic en Opciones
avanzadas. Luego ve a la pestaña Monitor
y allí, elige al valor más alto que tu monitor permita). |
2- |
Limpia la pantalla antes de calibrar |
3- |
Deja el monitor encendido de 20
a 30 minutos antes de calibrar. Es el tiempo necesario para que los
cañones estabilicen su respuesta. En el caso de pantallas planas
(TFT), con 5 minutos es suficiente. |
4- |
Procura que la iluminación
de la sala sea lo más baja posible. Iluminaciones elevadas impiden
ver correctamente los colores, especialmente las sombras y el negro. |
5- |
Si puedes conseguir o frabricarte
unas viseras para el monitor, será una de las mejores decisiones
que puedas tomar. Visita mi otro tutorial
sobre viseras para saber cómo.Tambien en el fascículo
número 5 de la colección Domina
y disfruta la Fotografía Digital , de la que era redactor
y director, encontrarás una ficha práctica sobre cómo
construir una. |
Si utilizas un ordenador portatil con
tarjeta gráfica integrada, tipo SIS, entonces todo lo que aqui explico
no te servirá de mucho porque estas tarjetas no son capaces de ajustar
el gamma del monitor. En este caso, la solución
pasa por conectar un monitor externo al portátil (con él
sí que funciona lo explicado en este tutorial) y usar éste
para trabajar con fotos.
Para este tutorial, utilizaremos una utilidad
que viene con el famosísimo Photoshop, en todas sus versiones. Si
utilizas las versiones 6 o 7 del mismo, para abrir el adobe gamma deberás
ejecutar el archivo adobe gamma.cpl que
se encuentra en la ruta:
c:\archivos de programa/archivos comunes/adobe/calibration.
Si no tienes photoshop puedes probar a utilizar el WiziWYG
de Praxisoft que,
por cierto, es más completo que el Adobe Gamma y además Freeware.

Al hacer doble clic sobre
él, se abrirá la ventana de bienvenida, en la que se debe
decidir si continuar mediante el panel de control o con el asistente. Recomiendo
el asistente para comenzar; que es más intuitivo. Entonces, seleccionamos
Step by step (Wizard) y pulsamos Siguiente:

En la siguiente ventana, se nos pregunta
si queremos utilizar un perfil de pantalla concreto. Si es el caso (debes
conocer qué monitor tienes exactamente y debe tener sus controladores
instalados), se pulsa en Load... y se selecciona el archivo
correspondiente al monitor.

Si no sabes cuál es o no estas seguro,
puedes cargar el archivo sRGB Color space profile, y luego
darle un nombre para identificar el perfil de color que vamos a crear,
como por ejemplo:

Luego pulsa Siguiente
para pasar al siguiente paso:

donde debemos echar mano de los controles
del monitor y ajustar:
1- |
El color a 6500 K,
si dispone de este ajuste. |
2- |
El contraste
al máximo, al 100%. Esto asegura que el blanco sea el
más luminoso posible. |
3- |
La luminosidad tan baja
como sea posible, hasta conseguir que el cuadrado negro central
se vea casi tan negro como el que le rodea, pero sin llegar a igualarlo.
Algo así como una zona I en el sistema de zonas. |
Una vez lo hayas hecho habrás conseguido
ajustar correctamente los límites de la gama tonal del monitor:
el blanco y el negro. Se trata de conseguir que el contraste sea el máximo
posible, para conseguir el blanco más luminoso y la mayor fidelidad
con la realidad. Por otro lado, al ajustar la luminosidad, se consigue
que el negro sea profundo, pero de forma que los tonos en sombras no son
completamente negros, sino que comienza a verse tonalidad en ellos paulatinamente.
Es algo así como lo que se consigue con las películas al
ajustar correctamente su sensibilidad: se provoca que las zonas I y II,
comiencen a producir densidad y respuesta tonal.
En el siguiente paso se debe escoger el tipo de fosforos del monitor:

A menos que sepas exactamente cuáles
lleva (evidente en el caso de los Sony Trinitron), escoge P22-EBU
y ve al siguiente paso.

EL AJUSTE DEL GAMMA
Aqui encontramos los ajustes importantes:
el control de los grises del monitor, lo que se conoce como gamma. En esta
ventana, debes mover el deslizador a ambos lados hasta que consigas ver
que el cuadro central se ve del mismo tono que las finas barras horizontales
que lo rodean. Es muy recomendable que te situes a cierta distancia y trates
de desenfocar un poco la vista, porque sino se hace dificil verlo claramente.
Si tu pantalla es plana (TFT o DSTN), asegúrate de tener la vista
situada exactamente a la altura del centro del monitor, o verás
cambiar constantemente el tono.
La clave para comprender que estás ajustando es sencilla: si ampliamos
un poco ese cuadro, se ve que el centro tiene todos sus píxeles
de color gris medio uniforme, mientras que los bordes, consiguen ese tono
por mezcla de blanco y negro puros:

Y el razonamiento es el siguiente: si la
mezcla del blanco y negro máximos de ese monitor debe coincidir
con el gris medio, debería verse exactamente igual que el gris medio
del centro, ¿no?. Pues, efectivamente, sí que debe verse
igual; y si no es así, hay que ajustar el deslizador hasta conseguirlo.
Una vez ajustado, desactiva la casilla
View single gamma only para entrar a ajustar el gamma
de cada uno de los primarios:

Como es evidente, debes conseguir lo mismo
que con el gris medio. Esto eliminará cualquier dominante de color,
para conseguir grises neutros.
En el siguiente paso, se nos pregunta cuál es el punto blanco del
hardware:

A menudo, lo correcto es elegir 6500
K, considerado el iluminante estándar por el CIE, un organismo
internacional encargado de regular normativas de color. Si no tienes muy
claro cuál es, lo mejor es pulsar en el botón measure, lo
que volverá la pantalla completamente negra con tres cuadrados grises
con una leve tonalidad, para poder medirlo si cuentas con aparatos adecuados
(colorímetro o espectrofotómetro).
En el siguiente paso se ajusta cual es
el punto blanco por software que, en principio debe ser igual que
el hardware:

Finalmente, el adobe Gamma nos permite
comprobar cómo todo esto sirve para algo:

Pulsando en antes (before)
y despues (after), se puede ver la diferencia entre como
estaba y cómo está ajustado el monitor. Al pulsar en Finalizar,
debemos escribir un nombre para el archivo de perfil de color que hemos
creado para nuestro monitor:

Éste se guardará en la ruta
Winnt > system32 > spool > drivers > color
(en windows 2000 y XP). Conviene darle al archivo algún nombre que
nos permita identificarlo luego dentro del photoshop y otros programas.
|