|  | ||||||||||||||||||||||
|  | Prohibida la reproducción
      sin el consentimiento escrito del autor. | © Hugo Rodríguez 2003 | ||||||||||||||||||||
| 
     ¿Qué es un benchmark?. Pues es una aplicación que se 
    encarga de hacer trabajar al máximo todos o algunos de los componentes 
    del ordenador. Existen algunos genéricos para medir el rendimiento 
    de la CPU, de la RAM y de prácticamente todos los dispositivos (por 
    ejemplo, SiSoft SANDRA) 
    o del conjunto del ordenador (Futuremark 
    SYSMark); otros en cambio están diseñados para realizar 
    mediciones más concienzudas de alguno de los componentes, sobre todo 
    de la tarjeta gráfica (3D 
    Mark, Vulpine 
    GLmark, SpecViewPerf, 
    etc.) o del disco duro (HD 
    Tach, Winbench,..). 
    Algunos muy específicos miden la velocidad de ciertas tareas como el 
    rendimiento con Photoshop (sobre el que trata este tutorial), la velocidad 
    del módem o la conexión a Internet. PsBench ha sido desarrollada por el creador de la web www.psbench.com, 
    y muchas webs importantes la usan para sus tests, especialmente cuando se 
    trata de comparar el rendimiento entre PCs y MACs (aunque el titulo del tutorial 
    no les haga justicia, pero no cabía de otra forma). Para llevar a cabo el test, tienes que bajarte una acción de Photoshop. Encontrarás las originales en inglés en su página oficial, www.geocities.com/Paris/Cafe/4363/ y en Español en mi web, que es la traducción oficial. Si optas por la versión inglesa, abre la página y pulsa en Download. En la página de descargas verás que hay varias versiones para descargar en función de la versión de tu Photoshop, la 4, 5.5, la 6: 
 y la 7: 
 y comparten una misma advertencia de uso: 
 Para descargar las versiones españolas, tienes los archivos aquí (los individuales pesan 5 KB y los completos 15 KB): 
 NOTA: Recuerda que la propiedad intelectual pertenece su autor original y debes aceptar las condiciones de uso que encontrarás en su web. Las mismas condiciones se aplican a mi traduccion. Una vez pulses en el enlace de la que te conviene, ves la típica ventana de descarga: (para este ejemplo usaré la 6) 
 eliges Guardar este archivo a disco y Aceptas. En la nueva ventana, escoges la carpeta donde lo quieres guardar y pulsas Guardar: 
 y comenzará la descarga. Una vez termine: 
 puedes activar la casilla que ves arriba y Cerrar. Activando esa casilla, ya no tendrás que cerrar esta ventana manualmente cada vez que descargas algo; se cerrará automaticamente. Ahora abre el explorador de windows y ve hasta la carpeta donde lo has descargado. Selecciónalo y descomprímelo (yo utilizo el WinRAR, que ya expliqué en otro tutorial): 
 luego borra el archivo comprimido y tendrás el PSbench descomprimido, que no es más que una acción de Photoshop, listo para usar: 
 
 | ||||||||||||||||||||||
|  | ||||||||||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||||||||||