| 
         ARAS: Abreviatura de Anti-Reflective
     and Anti-Static, (antireflectante y antiestático).
     Se refiere al recubrimiento que lleva el cristal de la pantalla de un monitor. 
      
     CCFL: Acrónimo de Cold Cathode Fluorescent Lamp, lámpara fluorescente de cátodo frío. Básicamente, lo que comúnmente llamamos un "fluorescente", vaya. Más información en la Wikipedia. 
      
     CIE: Acrónimo de Commision Internationale d'Eclairage (comisión internacional
     de la iluminación), uno de los organismos más importantes en el estudio
     de la percepción humana del color. Han sentado las bases de la colorímetría
     y la moderna gestión del color. 
      
     Contraste: Es la diferencia, medida
     en luminosidad, entre el blanco más
     brillante que puede representar (el punto blanco) y el negro más
     intenso (el punto negro). Cuando más alto es el contraste, más
     cerca está de representar
     la realidad. Se suele indicar con relaciones matemáticas. Por ejemplo,
     500:1 indica que el blanco brilla 500 veces más que el negro. 
   CRT: Acrónimo de Catode Ray Tube (tubo de rayos catódicos). Es el principal componente de los monitores
     clásicos
     y televisores tradicionales. 
      
     DVI: Acrónimo de Digital Visual Interface (interfaz visual digital), es un estándar de conexión para pantallas lanzado en 1.999, principalmente de ordenador, que vino a sustituir al viejo VGA. Permite tanto señal digital como analógica, asi como resoluciones muy elevadas (hasta 2.560x1.600). Más información en la Wikipedia. 
      
     DisplayPort: es un estándar de conexión para pantallas lanzado en 2008, principalmente de ordenador, que ofrece hoy dia las prestaciones más avanzadas: resoluciones muy altas (de hasta 2.560x1.600, típica de pantallas de 30"), audio de alta calidad incluído (hasta 8 canales sin compresión) y datos, con un conector pequeñó y poco aparatoso. Más información en la Wikipedia. 
        
       HDMI: Acrónimo de High-Definition Multimedia Interface (interfaz multimedia de alta definición) es un estándar de conexión de pantallas lanzado en 2003, destinado principalmente a televisores y proyectores, que permite enviar una señal digital de alta definición combinada con el sonido (hasta 7 canales de sonido envolvente). Más información en la Wikipedia. 
        
       IPS:Acrónimo de In-Plane Switching (conmutación
     en el mismo plano). Hace referencia a la tecnología utilizada en
     pantallas planas de gama alta que consiguen una buena reproducción
     de color, ángulos de visualización muy amplios, así como
     poca variación de la imagen en función del punto desde el
     que se mira. 
      
     LED: Light-Emitting-Diode, (diodo emisor de luz) es un dispositivo del tipo diodo que es capaz de emitir luz. Son como pequeñas lamparitas de consumo bajísimo, que pueden emitir una gran cantidad de luz (en muchos teléfonos móviles se usan como luz de flash, lo que te da una idea de la increíble intensidad en relacion a su diminuto tamaño). Más información en la Wikipedia. 
      
     LUT: 
     Acrónimo de Look-Up Table (tabla de búsqueda). Es el componente
     de las tarjetas gráficas encargado de sustituir los valores ideales
     (los que se pretenden mostrar) por los adaptados (los necesarios para que
     en pantalla se vea el valor ideal). Se usa para almacenar una tabla de valores
     después de calibrar y caracterizar un monitor. 
      
     MVA: Acrónimo de Multidomain Vertical Alignment (alineación vertical multidominio). Es una variante de la pantalla
     VA, a medio camino entre las prestaciones de la TN y la IPS. Ver
     VA. 
         
         Pitch: Se refiere a la distancia
         existente entre dos puntos luminosos iguales en la rejilla de una pantalla.
         Se suele
         medir en mm. 
         
         Punto blanco: Es el blanco
         más brillante que un
         monitor puede representar y se mide en unidades de brillo (por ejemplo,
         en candelas/metro
         cuadrado). 
         
         Punto negro: Es el negro más
         profundo que un monitor puede representar y se mide en unidades de brillo
      (por ejemplo, en candelas/metro cuadrado). 
       
      PVA Acrónimo de Patterned Vertical Alignment (Patrón
     de alinea-miento vertical). Es una variante de la pantalla MVA, con mejores ángulos
     de visualización. Ver MVA. 
         
        Refresco: Es la frecuencia o
         número
         de veces que se actualiza la imagen de la pantalla. Se suele medir en
      hercios, Hz. 
       
      S-IPS: Acrónimo de Super In-Plane
      Switching (Super conmutación
     en el mismo plano). Es una variante mejorada de la pantalla IPS, con mejor
     gama de color. Ver IPS. 
         
        TFT: Abreviatura de Thin Film Transistor,
         (transistor de película fina). Es el principio de funcionamiento
         de cada uno de los píxeles de la pantalla. Las pantallas que
      son de este tipo son las conocidas pantallas planas. 
       
      TN: Acrónimo de Twisted Nematic (giro nemático).
     Es el principio de funcionamiento de cada uno de los píxeles de un
     tipo de pantallas planas que está en desuso en las gamas altas por
     sus pobres prestaciones en comparación al resto. 
      
     VA: Acrónimo de Vertical Alignment (alineación
     vertical). Se refiere a un tipo de pantalla plana que comprende diversas
     variantes, como MVA y PVA. 
         
        VGA: Abreviatura de Video Graphics Array,
         (tabla de gráficos de vídeo). Son un circuito y un adaptador
         presentes en un ordenador que lo hacen compatible con texto y gráficos.
         También se refiere al tamaño de imagen que representa: 640x480
         píxeles. Sus sucesores son: SVGA (Super VGA), XGA (eXtended Graphics Array), UXGA (Ultra
         eXtended Graphics Array)
         y QXGA (Quad eXtended Graphics Array). Más información en la Wikipedia. 
         
         W-ARAS: Abreviatura de Wide
         Band Anti-Reflective and Anti-Static,
         (antireflectante y antiestático de banda ancha). Es una mejora
      del recubrimiento ARAS. 
    |