|   Los resultados Pasemos a examinar los resultados de los revelados con
      cada uno de los contendientes y, en primer lugar, veremos el aspecto
      final del bodegón
        con cada programa y con el JPEG directo de cámara. Aunque cada
        cual tiene una respuesta cromática diferente, se puede homogeneizar
        con la ayuda de los perfiles ICC. En este caso simplemente se trata de
        ver
        qué respuesta de color produce cada programa. Respuesta tonal de cada uno de los programas evaluados. Ten
      paciencia, las fotos se descargan cuando posasel cursor sobre ellas, y la velocidad dependerá de tu conexión y del tráfico
      existente.
 (este es un gráfico interactivo: pasa el cursor
      sobre de los recuadros para ver las imágenes,
pero no hagas clic)
 He buscado los ajustes óptimos de las fotos
      en cada uno de los programas en mi ordenador de sobremesa, fijándome
      sobre mi monitor NEC Spectraview Reference, perfectamente calibrado, para
      evitar que equivocarme en los ajustes si no estuviese viendo los verdaderos
      colores de las fotos.Dentro de cada programa he tratado de oscurecer la toma (alrededor de dos
    tercios de diafragma) mientras me fijo en el blanco de la esfera del reloj
    hasta alcanzar aproximadamente los mismos valores de luminosidad en todos
    ellos.
 Verás que en el gráfico interactivo el
      JPEG aparece algo más claro que los demás debido a que sobreexpuse
      deliberadamente la toma para mostrar cuánto detalle
      en luces es capaz de recuperar cada uno de ellos.
   Tamaño de imagen Quizás uno de los aspectos más sorprendentes
      y menos conocidos del revelado de un RAW es que el tamaño de imagen
      final no siempre es el mismo. Sabemos que una cámara como la Nikon
      D2X tiene un sensor poblado por 12,84 millones de celdas fotosensibles,
      mientras
      que produce 12,2 millones de píxeles
      (12,212.224 para ser exactos), cosa que se conoce como "píxeles
      efectivos".
      Esto significa que (al menos trabajando en JPEG) la cámara
      no puede producir píxeles a partir de todas las celdas del sensor,
      pero también
      que en
      función
      del programa que se use para procesar los RAW (que sí que contienen
      toda la información), pueden obtenerse tamaños mayores. Y
      la prueba de ello es que los tamaños obtenidos han sido diferentes: 
      
        | REVELADO | TAMAÑO DE IMAGEN | MEGAPÍXELES | GANANCIA PÍXELES | % GANANCIA |  
        | Aperture 2 | 4288 x 2848 | 12,21 MP | - | - |  
        | Bibble 5 Pro Beta | 4296 x 2852 | 12,25 MP | 39.968 | 0,3% |  
        | CaptureOne 4 Pro | 4288 x 2848 | 12,21 MP | - | - |  
        | DCRAW | 4312 x 2868 | 12,37 MP | 154.592 | 1,3% |  
        | DxO Optics Pro 5 | 4288 x 2848 | 12,21 MP | - | - |  
        | JPEG directo | 4288 x 2848 | 12,21 MP | - | - |  
        | LR 2 / ACR 5 | 4288 x 2848 | 12,21 MP | - | - |  
        | Nikon Capture NX2 | 4288 x 2848 | 12,21 MP | - | - |  
        | Raw Developer | 4288 x 2848 | 12,21 MP | - | - |  
        | RawShooter | 4309 x 2865 | 12,34 MP | 133.061 | 1,1% |  
        | Silkypix Studio 3 | 4288 x 2848 | 12,21 MP | - | - |  
        | UFRAW | 4312 x 2868 | 12,37 MP | 154.592 | 1,3% |  ¡Caramba! Pues resulta que Bibble, DCRAW y RawShooter
      son capaces de extraer más píxeles que los demás.
      No es que sea para "tirar cohetes",
      pero obtener 40.000, 155.000 y 133.000 píxeles de más "por
      la cara" no
      está nada mal. De hecho, si eres muy observador ya lo habrás
      notado antes, al mirar el resultado general en cuanto a apariencia de los
      diferentes
      programas (cuadro "Apariencia final"), puesto que algunos mostraban
      un fotograma más pequeño que otros.
 Resulta sorprendente que Aperture en su versión 1 también formaba parte
      de este grupito de programas capaces de extraer más píxeles, y ahora ha
      dejado de hacerlo en la versión 2...
   
        
        
       Nitidez Vamos  a examinar uno de los aspectos fundamentales:
      la nitidez que consigue cada programa. Primero examinamos el reloj, para
      ver el
      poder
      de resolución
      en términos
      absolutos. En este primer gráfico comparativo se ve el recorte del reloj
      (que coloqué deliberadamente en el centro de
      la
      foto,
        para aprovechar la mejor calidad óptica).Todos los RAW han sido
        revelados con la máscara de enfoque desactivada, para poder apreciar
        el nivel de detalle que llega a extraer cada programa sin utilizar en
        absoluto el filtro de enfoque, lo cual nos permite apreciar la calidad
        de la decodificación
      RAW pura y dura.
 Ten paciencia, las fotos se descargan cuando posasel cursor sobre ellas, y la velocidad dependerá de tu conexión
y del tráfico existente.
 (este es un gráfico interactivo: pasa el cursor sobre de los recuadros
para ver las imágenes,
pero no hagas clic)
 No es fácil ver quienes consiguen un mejor resultado
        ya que al haber desactivado cualquier efecto de enfoque todos tienen
      un aspecto poc nítido, además de que, en este sentido, el
      contraste engaña
        porque aquéllos que producen un negro más denso pueden
        parecer más nítidos
        por efecto de la sensación de acutancia.Agudizando la vista, parece que Nikon Capture NX2, DCRAW y UFRAW están
        un paso por delante del resto (aunque lo que parece realmente es que
        tienen algo más de contraste). También parece que Bibble
        y RAW Developer estén un
        paso por detrás, pero es sólo una primera sensación.
 
 Ahora descubriremos realmente quién es quién en lo relativo
        al poder de resolución,
    así que activamos las máscaras
    de enfoque en todos ellos y las ajustamos de la mejor forma posible, para
    que empiecen a verse
    diferencias claras
    
    en
    la forma
    de trabajar que internamente tiene cada programa...
 Casi no se nota la diferencia entre
      el JPEG y los RAW, ¿verdad? :-)
 Bueno, ahora las cartas ya están boca arriba, y se puede ver claramente
      el nivel al que cada uno está. Verás que a la derecha del
      botón
      JPEG he puesto el de referencia, es decir, el revelado que resultó ganador
      en la primera edición de esta comparativa, allá por el año
      2006: RawShooter Premium.
 
 NOTA: Puesto que ni DCRAW ni UFRAW tienen función alguna de máscara
      de enfoque, y para evitar que quedasen totalmente retrasados respecto al
      resto, decidí aplicar
      un enfoque manualmente en Photoshop. Para ello, utilicé FocusMagic,
      uno de los ganadores de la comparativa de programas para enfocar. Sabiendo
      que la calidad del enfoque de FocusMagic podría hacer que DCRAW
      o UFRAW quedasen falsamente por delante del resto de programas (que probablemente
      no están
      a la altura de FocusMagic), opté por aplicar el efecto al 75% y
      no al máximo,
      precisamente para tratar de dejarlo a un nivel equiparable al del resto.
 
 De un primer examen a los resultados se aprecian varias cosas interesantes.
      CaptureOne, DxO Optics, Capture NX y Silkypix consiguen un excelente resultado,
      perfectamente
      equiparable a RawShooter, la referencia. Llama la atención que tanto
      DxO como Silkypix, verdaderos desconocidos en el mercado español,
      queden tan bien parados en la primera prueba. Veremos si en las siguientes
      mantienen
      el tipo.
 
 Muy cerca les siguen DCRAW, UFRAW (prácticamente
      idénticos,
      cosa que era de esperar) y RAW Developer, todos ellos similares entre sí.
      Algo peor tenemos a Aperture 2 y Bibble 5 Pro y, en el último lugar
      a Lightroom 2 y Camera RAW 5, cosa que me ha sorprendido bastante.
   |