|   Texto y fotos: Hugo Rodríguez. 
Profesor de técnica fotográfica. 
 Ya han llegado los nuevos escáneres 
de Nikon. Esta vez probamos el modelo más bajo de la gama, el Coolscan 
IV ED. Como se puede deducir por las siglas ED, y los conocedores de Nikon 
lo saben, incorpora una óptica con lentes ED de muy baja dispersión, 
lo que redunda en una calidad de imagen excelente. El Coolscan IV es un 
escáner de 2900 dpi de resolución, rápido y funcional 
como podremos ver en el siguiente artículo. Las novedades de este 
modelo respecto a su predecesor son, por un lado el aumento de resolución 
óptica y, por otro, el sistema ICE3 que produce mejoras sustanciales 
ya que elimina rayones e impurezas del negativo, disimula el grano y reaviva 
los colores. 
 Generalidades 
Al recibirlo, nos encontramos una caja 
bastante grande, que en un principio no hace pensar que encontremos un 
pequeño escáner, pero finalmente así es. Es compacto, 
ya que aunque es profundo, es poco ancho y alto y se puede colocar horizontal 
o verticalmente, a gusto del consumidor. El peso, eso sí, es contundente, 
3 Kg ni más ni menos. 
La conexión con el ordenador es USB y la instalación es 
sencilla, igual que cualquier otro periférico con este tipo de 
conexión. Primero se instala el programa Nikon Scan 3, luego reiniciamos, 
colocamos la alimentación del escáner, el cable USB, y lo 
encendemos. Automáticamente, el PC lo detecta y nos pide los drivers 
que están en el cd-rom. Una vez los ha "cogido", queda 
concluida la instalación. 
El Coolscan IV viene con un adaptador para película en tiras (de 
2 a 6 fotogramas) denominado SA-21 muy sencillo de usar. Tan solo hay 
que introducir la punta de la película por la rendija que tiene 
este adaptador para que automáticamente la "chupe"; desde 
este momento ya podemos trabajar sobre el programa de escaneo para previsualizar 
todas las imágenes de la tira, escanear, etcétera. También 
trae un adaptador llamado MA-20 para diapositivas enmarcadas -que se cargan 
de una en una- y otro adaptador para película (llamado FH-3) para 
cuando no se pueda utilizar el SA-21 para ello (negativos sueltos, etc...). 
La profundidad de color llega hasta los 12 bits por canal, pudiendo elegirse 
también 8 bits. 
 Velocidad 
Hemos cronometrado los tiempo de escaneado 
para comprobar la velocidad real de este equipo, ya que de los tiempos 
que proporcionan los fabricantes no se puede uno fiar al 100% pero curiosamente 
algunos de nuestros tiempos han sido más rápidos. 
El equipo que hemos utilizado es un PC con procesador AMD K7 a 700 Mhz, 
con 256 Mb de memoria RAM de 133 Mhz y disco duro de 40 Gb IBM UltraDMA 
66 a 7.200 rpm. El sistema operativo es Windows 2000 con el service pack 
2 instalado. Los tiempos proporcionados por Nikon, por otra parte, se 
midieron con un PC Gateway Performance equipado con Pentium III a 850 
Mhz, 768 Mb de RAM y Windows 2000. La razón de utilizar este equipo 
es que tiene un año y como no todo el mundo tiene un ordenador 
actualizado posiblemente los tiempos se asemejarán más. 
Los tiempos se han medido desde que se da la orden con el ratón 
hasta que la imagen aparece en pantalla. Donde aparece un guión 
en la fila "Según Nikon" es un dato no proporcionado. 
Para una diapositiva de color los tiempos fueron: 
Para una tira de 6 negativos en color los 
tiempos son iguales, salvo para previsualizar: 
 
|   | 
Previo 6 fotogramas | 
Previsualización | 
 
 
| Nuestros tiempos | 
15" | 
43" | 
 
 
Como se puede ver, los tiempos que hemos 
obtenido son más largos que los que proporciona la propia Nikon, 
con un equipo menos moderno, claro está, pero posiblemente más 
parecido al de muchos usuarios. 
Los tamaños de archivo que proporciona el Coolscan IV ED varían 
-evidentemente- en función de la profundidad de color y de la resolución. 
La siguiente tabla muestra las diferentes configuraciones: 
Resolución del escáner: 2900 
dpi. 
Tamaño de imagen máximo: 2870 x 4314 píxeles. 
Tamaño de imagen típico*: 2660 x 4113 píxeles. 
*: Al decir típico nos referimos 
al tamaño real de un negativo real. 
Si pensamos en imprimir sobre papel, a una resolución de 200 ppp, 
típica de impresión en alta calidad por imprenta, el tamaño 
máximo será de 33,8 x 52,2 cm. Si, en cambio, la resolución 
de salida será por impresora de calidad fotográfica de 300 
ppp, el tamaño será de 22,5 x 34,8 cm. 
 Definición 
Al igual que muchos escáneres de 
este tipo, la definición de la imagen cuando se selecciona la máxima 
resolución de escaneo no es totalmente óptima. Es decir, 
es buena, pero no perfecta, aunque si que mejor que muchos otros modelos 
donde el tema es todavía más "crudo". 
Salvo cuando se necesita el máximo tamaño de archivo posible, 
siempre es mejor escanear al máximo tamaño para luego, ya 
en el Photoshop, reducirlo. Así el resultado es mejor, ya que la 
definición aumenta. 
Los 3 modelos de la nueva gama de escáneres de Nikon incorporan 
el sistema ICE3, que consta de 3 tecnologías diferentes, a saber: 
Digital ICE, que elimina los rayones y motas de polvo de los negativos; 
Digital ROC, que recupera el color desvanecido de originales pálidos 
y Digital GEM, que analiza el grano de la imagen para luego homogeneizarlo 
y conseguir una imagen con menor grano. Los 3 sistemas son muy efectivos 
y realmente se hacen notar. 
Por otro lado el Coolscan IV ED aguanta perfectamente sesiones intensas 
de trabajo, sin el más mínimo síntoma de fatiga del 
sensor CCD, cosa que no se puede decir de otros modelos similares, en 
los que empiezan a aparecer extraños defectos en la imagen (banding, 
ruido, etc...). 
 Nikon Scan 3 
El programa para escanear de Nikon está 
realmente bien diseñado. Al principio apabullan tantas paletas, 
pero enseguida se entiende la utilidad de cada una y al cabo de un rato 
le encontramos la posición y tamaño adecuados a cada paleta 
para trabajar cómodamente. Tiene todas las opciones habidas y por 
haber, en este aspecto no se le puede criticar, pero es algo lento a la 
hora de guardar las imágenes en disco, con tiempos de 34" 
para una imagen 32 Mb (color de 8 bits) y 1' 05" para una de 64 Mb 
(color de 12 bits). 
Lo que sí es criticable es la frecuencia relativamente alta con 
la que se ha "colgado" el programa, aspecto del que muy probablemente 
tienen la culpa unos drivers mejorables. No es un problema grave, porque 
se soluciona cerrando el programa y volviendo a abrirlo, pero si se le 
va a dar una cantidad de trabajo importante debe funcionar mejor. 
 Conclusión 
La verdad es que si le tuviéramos 
que poner nota, ésta sería alta, ya que es un aparato que 
ocupa poco espacio, es rápido, silencioso (también es importante), 
y la calidad de los archivos resultantes es también elevada. Su 
sistema ICE3 funciona a la perfección y, aunque prologa los tiempos 
bastante, merece la pena, en especial los sistemas de eliminación 
de rayones y de homogeneización y disimulado del grano. 
 
  |