| Texto y fotos: Hugo Rodríguez. 
Profesor de técnica fotografica.  La M645 es una de las primeras 6x4,5 
de la saga Mamiya. Es asimismo una de las primeras cámaras réflex 
de formato medio; recuerden que antes de éstas el formato medio 
estaba constituido por TLRs (Twin Lens Reflex, biópticas). Calidad, 
robustez y sobre todo fiabilidad son algunas de las características 
que la Mamiya M645 tiene como mejores credenciales.  El cuerpo Como es habitual en cuerpos "clásicos" 
es totalmente metálico, negro y con embellecedores de símil 
cuero. El peso es bastante contundente, más de 1,7 Kg con objetivo 
80mm f/2,8 y el manejo es muy similar a otros modelos de formato medio, 
con su palanca de avance en el lateral derecho. Para la obturación 
se ha confiado en un planofocal rápido, pues alcanza hasta 1/500 
de segundo con la sincro a 1/60.Una de las cosas que todavía no incorporaba este modelo es el respaldo 
intercambiable, cosa habitual hoy día, pero poco después 
comenzaron a aparecer modelos con esta característica. El visor 
sí que es intercambiable y de hecho se ofrecían 5 modelos 
diferentes, 4 de ellos con pentaprisma.
  Prestaciones La Mamiya M645 es básicamente una 
cámara de funcionamiento totalmente manual. Solo tiene un automatismo, 
pero se consigue con el visor AE. Salvando esta configuración, 
se trata de una cámara mecánica con obturador controlado 
electrónicamente. Pasemos a ver sus mandos en detalle. Comenzando 
por la parte derecha (desde la posición del fotógrafo) tenemos 
la habitual palanca de avance de la película, que es extraíble 
y "plegable". Si la extraemos podemos equipar la M645 con el 
motor se ofrece como opción y que alcanza aproximadamente 1 fps.
  Delante 
de esta palanca se encuentra el selector que permite elevar el espejo 
para minimizar las sacudidas que éste produce al disparar, muy 
útil en macro o cuando se requiere la máxima calidad. El 
espejo, por cierto, es de retorno automático. Más atrás, 
tenemos la palanca para embragar el arrastre de la película y poder 
realizar exposiciones múltiples. La palanca no retrocede tras un 
disparo, con lo cual no tenemos que accionarla múltiples veces 
si vamos a realizar varias tomas pero, a cambio, es posible que nos olvidemos 
de desactivar esta función al terminar una serie. Encima suyo se 
encuentra la ventanilla del contador de exposiciones, que no merece mayor 
comentario. Mas arriba todavía, junto al visor, encontramos un 
pequeño botón rojo que comprueba el nivel de batería 
(un pequeño led amarillo se enciende al otro lado del visor) y 
junto a él tenemos un segundo disparador, que curiosamente se pulsa 
con el pulgar y la verdad es que es muy cómodo. El otro disparador 
está situado, como de costumbre, en la parte frontal e incorpora 
un seguro para bloquearlo y toma para cable disparador. El lateral izquierdo de la M645 tan sólo está poblado por 
el conector para flash y el disco de velocidades, que como comentaba al 
principio del artículo llega hasta 1/500 por un lado y hasta 8 
segundos por el otro, con la sincro a 1/60 y, lógicamente, posición 
B. La conexión a flash es doble, incluyendo flash electrónico 
y flash de lámpara FP. Si se utiliza alguno de los visores de pentaprisma, 
también se dispone de la zapata ISO estándar de flash.
 En la parte inferior se encuentran la rosca para trípode de 3/8" 
con adaptador a 1/ 4" y el compartimento de la batería (del 
tipo 544) que tiene una muy curiosa forma de abrirse...
 El acceso al inserto, que admite 120 y 220 lo proporciona un interruptor 
deslizante situado, por último, en la parte posterior.
  El visor Como ya comenté, es intercambiable 
y se ofrecen varios modelos, todos ellos de pentaprisma, salvo uno de 
cintura que curiosamente incorpora visor deportivo de marco, algo que 
hoy día tan solo las cámara submarinas sencillas tienen.El visor probado, modelo "PD" con pentaprisma y fotómetro 
de silicio (curiosamente el manual lo traduce como "celula de silicona") 
utiliza la alimentación de la propia cámara y al igual que 
el modelo CdS llevan otro...¡disco de velocidades!. Pero este no 
actúa de forma alguna sobre el obturador, sino que con éste 
disco y con el diafragma se realiza la medición, que seguidamente 
permite colocar la velocidad definitivamente sobre el disco de velocidades 
"auténtico". Es, desde luego un sistema con reminiscencias 
de los tiempos del selenio; incómodo, pero por aquellos tiempos 
otros aires corrían...
 
  La 
pantalla de enfoque, de campo partido y microprismas, prácticamente 
no permite enfocar fuera de éstos (cosa que se puede solucionar 
actualizándola por una Beattie moderna) pero a cambio tiene una 
alta luminosidad. Tiene un campo de visión del 94% -algo justo 
para un uso profesional- característica que junto al aumento de 
0,74X del visor conforman una imagen grande y cómoda. La información 
en el interior, al igual que otros modelos de su tiempo, no muestra información 
alguna sobre el diafragma o la velocidad en uso, característica 
habitual hoy día ("a lo bueno se acostumbra uno rápido", 
dicen). El cambio de visor es rápido, cómodo y se efectúa 
mediante un pequeño pulsador situado junto al ocular, pero hay 
que acostumbrarse a bloquearlo una vez efectuado el cambio ya que, curiosamente 
no se bloquea solo y es fácil olvidarlo con el consiguiente peligro 
de caída. Un gran fallo, sin duda.
  Objetivos Por último, comentar que la calidad 
de los objetivos Mamiya siempre ha sido muy elevada y por ello tienen 
muy buena reputación. Además, Mamiya casi siempre ha equipado 
sus cámaras de 6x4,5 con obturadores planofocales lo cual ha permitido 
dotarlas de objetivos de mayor luminosidad que los normales, de obturador 
central. Por ello, este modelo ya viene acompañado de un flamante 
80mm f/2,8.Los objetivos son totalmente metálicos y, como era norma (y desgraciadamente 
ya no es) vienen con su escala de distancias y de profundidad de campo 
clara y completa. Además, traen un resalte que facilita enormemente 
el cambio de objetivos. Es un detalle tonto que casi ningún fabricante 
adopta pero que demuestra su comodidad una vez se prueba.
  Conclusión La Mamiya M645 es una cámara 
que ha sido ideada, diseñada y fabricada hace algunos años 
cuando las necesidades no eran como las actuales. Primaban la robustez, 
la fiabilidad, la robustez y la calidad por encima de otros factores. 
Y la M645 es una buena muestra de ello, ya que si en algo destaca por 
encima de todo es en robustez, fiabilidad y en calidad mecánica 
y óptica.
 
 |